17 de mayo de 2011

El hijo prodigio


Un buen día salieron de casa, dijeron que iban a comprar el pan y nunca jamás volvieron. Ninguno se preocupó de llevar dinero, ni maleta ni siquiera una buena razón para pensar que no era la forma ni la manera. Pero lo hicieron. Sin importarles lo más mínimo las consecuencias de su hazaña se lanzaron al mundo. Sin temer que les engullera o lo que es peor, que los vomitara. No tenían más razones para estar vivos que ellos mismos.

Imaginamos la cara de el notario más prestigioso de toda la provincia de Gerona cuando se entera de que su hijo ha sido expulsado del mejor Colegio Mayor al negarse a hacer un examen porque sabía más que los profesores y que encima utiliza excremento de cabra y sangre para perfumarse en sus citas con una diva rusa que se hace llamar Gala. O la del taxista neoyorquino que recoge a la futura Reina del Pop que le implora con cincuenta dólares en la mano: "Lléveme al centro de todo esto. Necesito triunfar". Tampoco tendría desperdicio el gesto del joven Jimes Dougherty cuando le dio por reprochar a una probre chica desvalida que se estaba pasando de la raya con eso de querer ser actriz y que debería de elegir entre su carrera o él. Salió y tras Norma Jeane sólo se oyó un gran portazo.

Todos se fueron como pródigos para abandonar un nido que a pesar de ser esponjoso y mullido era incómodo en su naturaleza. Buscaban la urgencia de un capricho vital no visible desde la lejanía del tiempo. De travesía angosta y duro trayecto. Pero ninguno de ellos pareció mirar la posología y ni caso a las contraindicaciones. "Qué mejor forma de morir que morir viviendo" ...

A lo lejos veo a alguien que me hace movimientos disparatados con los brazos. Es un loco que también camina sabiendo a dónde, sin saber el cómo. Corro hasta él y me pide agua. Le ofrezco mi medio vacía cantimplora y mientras bebe con una violencia casi animal, examino su gesto excitado. Lo conozco. Es la viva imagen de quien ha divisado un oasis en mitad del desierto y quiere compartirlo por si llega a desaparecer, que lo anime. Sé que no un espejismo, le digo. Y me sonríe con música en los labios, como él sabe.

- A todos los pródigos que no volveremos a casa sin nuestro pan bajo el brazo -










Todos los derechos reservados. Jesús Leirós 2011 ©

27 comentarios:

  1. Hemos decidido volver al lugar que nos vio salir. Eso siempre viene bien.

    ResponderEliminar
  2. Arriesgar y no decaer de ESO SE TRATA!

    :)

    ResponderEliminar
  3. galiMATIASmayo 17, 2011

    Son muchos los sueños que se rompen por hacerlo con ganas y no saber las consecuencias malas que pueden acarrear los actos de insensatez a la hora de querer y no poder.

    Toda la suerte del mundo para tu sendero en el desierto que es la incertidumbre.

    Un abrazo fuerte!!

    ResponderEliminar
  4. Hacer amigos en el camino de tu propia vida es siempre satisfactorio gracias por confiar en tantos y en tan buenos.

    Un beso artistazo que te quiero!

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantado tu publicación en Facebook!

    ResponderEliminar
  6. Me ha encantado tu publicación en Facebook!

    ResponderEliminar
  7. Vicente Ll.mayo 17, 2011

    Que pases miedo es normal siempre que estes vivoo lo sentiras.

    Espero que se recuperen, jajaja. Otra de esas ya!

    ResponderEliminar
  8. Habia leido hijo prodigo y al finl he entenido la metafora...

    Hoy no stoy al 100%! jajaja

    como para tener q escribir todos los dias como tu jajaja

    Un abrazo bien fuerte

    ResponderEliminar
  9. Para que en tu desierto siempre encuentres las cantimploras bien llenas, apóyate fuerte porque te vamos a sostener.

    Enriquécete de todas las experiencias, de TODAS. Eso es lo que al fin y al cabo cuenta.

    ¡Un abrazo campeón!

    ResponderEliminar
  10. Hijos e hijas no?

    ResponderEliminar
  11. Eso ya se lee entre líneas...

    ResponderEliminar
  12. Prefiero morir luchando por mi sueño, que vivir relegado penasndo en lo que podría ser y ni siquiera me dio por intentarlo.

    Filosofía de vida. GASSET.

    ResponderEliminar
  13. Todo pasa y todo llega...

    GRANDE!!!

    ResponderEliminar
  14. Compañeros de camino ¿muchos?

    ResponderEliminar
  15. Los justos y necesarios.

    ResponderEliminar
  16. Vuela amigo vuela,
    que se desespera el llanto del mar
    Y contigo se llena de pena
    si te arroja en la sal.

    - ARS GRATIA ARTIS -

    ResponderEliminar
  17. Come what may... better then!

    ResponderEliminar
  18. Sólo así merece la pena vivir lo vivido y luchar por lo que queda.

    Un quejiooo y para los dormilones tambien...!

    ResponderEliminar
  19. ¡Que todavía no empieza la feria Ferni!

    Sueña la margarita con tu ropero...

    jajaja, revoluciones de todas las formas

    ResponderEliminar
  20. No quiero escaqueos HE DICHO

    ResponderEliminar
  21. Hagais lo que hagais no dependeis de la suerte o si? jajajjaa

    ResponderEliminar
  22. Acabo de descubrir tu blog y me he quedado bastante imperesionado por la calidad y por el buen gusto.

    Te he mandado un correo para que me hagas llegar un ejemplar de tu libro.

    Saludos desde Madrid.

    ResponderEliminar
  23. El mundo de los artistas es un algo mas que un oasis, es algo asi parecido a un mar en el que solo ellos pueden estar sumergidos sin ahogarse. Es un espacio que los inunda, los llena, los empapa de arte y creatividad. Un mundo innacesible al resto, del que nos gustaria formar parte, pero que por su complejidad y loca estructura en ocasiones nos abruma.

    Y que es de la cara que se le queda a auquel que le dice su amigo "no te he podido coger el movil porque estaba creando, te dejo que voy a seguir que tengo la inspiracion y muchas ganas de seguir creando"

    Jesus,no cambies nunca sigue siendo el artista que eres, y darnos el lujo a los demas de ver el genio que llevas siempre adentro.

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  24. Mª Dolores Mart.mayo 18, 2011

    Echo de menos tu pelo largo, tus rastas, tu pelo corto, tu mirada de yo no he sido, tu mirada de ha sido sin quererlo, tus risas, tus "cri-cri", tus deducciones, tu filosofía, tu manera de contar las cosas, tus abrazos, tus mañanas de sueño, tu letra en mis agendas (...) te echo de menos,mucho.

    (mi artista!quiero una tarde contigo,café, libro dedicado y apachurrarte)

    ResponderEliminar
  25. Quiero que me convenzas de que todavía existe al menos una pequeña posibilidad de recuperar todo el tiempo dormido. Quiero verte para que así volvamos a inagurar nuestra amistad. Y así nacer, JUNTOS.

    ResponderEliminar
  26. He tenido que aparcar los informes de la oficina para preguntarte esto: ¿¿rastas?? Tú!?

    ResponderEliminar
  27. ¡Hay muchas cosas de mí que no conoces o qué te pensabas!

    ResponderEliminar