
28 de abril de 2010
Hablemos de amor - Parte IV

26 de abril de 2010
21 de abril de 2010
Cosmopoética 2010







18 de abril de 2010
Exposición Placeres


El numerosísimo público asistente que desde el viernes no se ha querido perder esta puesta en escena tan trasgresora como excitante ha podido dejar plasmadas sus impresiones en diferentes libros de firmas en forma de postales. Esa ha sido una de las partes más divertidas y en las que todos querían participar activamente. "Ahí te das cuenta cómo no eres el único que comparte puntos erógenos" me hizo saber uno de los asistentenes.
Además de colaborar en el folletos promocionales, mis escritos aparecen bajo cada una de las obras que conforman esta galería de signo feminista. Desde aquí agradecer a la artista, Maria Luisa Ortega, su apoyo y confianza en mí en esta primera aventura como redactor de sus obras. Todo un placer. Mil gracias.


Mantener un equilibrio entre cuerpo y mente, dadas las circunstancias del entorno, resulta una tarea ardua. Plantear esta quimera es la finalidad del proyecto que aquí se presenta. Si al menos conseguimos pararnos unos instantes a reflexionar sobre esta realidad estaremos andando el camino para que a la mujer que busque obtener placer sexual no se la clasifique de buena o mala, simplemente de dueña de su propio cuerpo.

15 de abril de 2010
Hablemos de Amor (Parte III)

No es tan sencillo como la literatura de los dos últimos siglos nos han hecho creer. Y puede que sea este punto tan confuso, el que deteriore tantas vidas y las suman en graves depresiones. Según dijo Edmund Burke: "La posibilidad de que una persona ame a la otra de la misma forma e intensidad es tan remota, como que una mofeta tenga su propia gama de perfumes".
¡Y qué razón tenía! Para saber si uno está enamorado lo primero que tiene que hacer es imaginar su vida sin esa persona. Si experimenta un cambio que lo deprime, su mundo pierde color y todo parece serle contrario, entonces eso sí sería un principio de enamoramiento.
El segundo paso sería someterse a una gran prueba de sinceridad consigo mismo. ¿Y si te fuese infiel? ¿y si te robase o maltratase? ¿y si repudiara de ti? La mayoría de las contestacoines seguramente alegarían al abandono, a la tristeza y erróneamente al odio.
¿Por qué erróneamente? ¿Acaso el odio no es lo contrario al "amor"?
Por supuesto que no. Cuando una persona odia a otra es porque existe una relación tan pasional que le es imposible olvidarla. Cuando odiamos invertimos una media de 2h al día pensando en esa otra persona. ¿Cómo va a ser eso lo contrario al amor? Lo contrario al amor es el desprecio sin más. Igual que lo contrario de la felicidad no es la tristeza sino el miedo.
¿Y por qué hay tanta gente que sufre de amor, si en realidad está para disfrutarlo...?
Porque no hay un paquete de medidas escolares que trabajen la gestión de las emociones. Una política que cambia de rumbo como de ideales ha hecho imposible una ley orgánica de educación que respalde la inteligencia emocional. Y no hablo de una utopía sin base alguna. Los propios países escandinavos tienen en sus programaciones didácticas un apartado especial para atender las diferentes conductas que presentan los niños de forma exclusiva. Claro que cuentan con unos recursos (tanto humanos como materiales) que en España resultaría inimaginable.
¿Cómo saber si somos propenso a sufrir de amor?
Todo depende de cómo haya sido nuestra infancia. Digamos que el amor es la máxima expresión de la felicidad humana. Con el amor, nos deshacemos de nuestro disfraz biológico. Así dejamos de ser simples homínidos bípedos para ser propiamente "humanos". Si nuestros progenitores (sobre todo nuestra madre) nos prestaron poca atención cuando llorábamos alegando que así nos malcriarían, en realidad nos estaban preparando para sufrir de mayores. En cambio, las madres que sobreprotegen a su hijo/a hasta los siete años, puede que acaten responsabilidades más tardíamente. O que en el mejor de los casos tengan una dependencia casi obsesiva con la madre (no entremos en consideraciones "de Edipo o Electra). Si somos del segundo grupo, entonces estaremos mejor preparados para amar ya que no hemos sufrido un excesivo dolor moral siendo niños.
Claro que como dijismos antes, la gran mayoría de las personas que se "creen enamoradas" realmente no lo estásn. ¿Cómo ocurre este engaño? La necesidad de una sexualidad garantizada.
¿El amor es una excusa para practicar sexo?
Menuda pregunta...a eso te responderé ya en la sesión de mañana.
14 de abril de 2010
Hablemos de Amor (Parte II)

Yo pienso que no. Si son amigos desde un principio ya habrán experimentado alguna vez cómo sería su vida sin acariciarse, sin besos y sin sexo. Y eso es bastante desalentador. Un amante siempre tiene que tener ese miedo, esa preocupación de que puede perder a esa persona y desconocer cómo va a ser su vida y su relación a partir de ahora.
12 de abril de 2010
Hablemos de Amor (Parte I)

10 de abril de 2010
Reflexiones

Hay quien me comenta que si pertenezco a una Hermandad, debo acatar ciégamente los dogmas de fé. Las razones por las que soy hermano no me veo en la obligación de detallarlas, no es el momento ni el lugar, créanme. Por otro lado, sería alarmante aceptar de cabo a rabo lo que dice el Texto Santo. ¿Quién desaprueba hoy en día la Teoría de la selección natural de Darwin? ¿Quién está de acuerdo con San Pablo y sus peculiares correspondencias con todos los paises mediterráneos? Espero que muy poca gente la verdad.
La religión es al hombre como el sol a la vida. Sin ella sería imposible ser verdaderamente humanos. Y un error que suelen cometer con una frecuencia indeseable los que viven de una manera, llamémosle "más intensa" la vida católica, deben comprender de una vez por todas que no es necesario profesar una fé de cara a un público para comulgar más o menos con Dios. Que no hace falta darse golpes de pecho defendiendo algo tan subjetivo como la fé. Y siendo honesto conmigo mismo, no voy a utilizar las noticias que han enrojecido a la Iglesia en los últimos días porque sería un golpe bajo y además injusto. Cada uno, como individuo, vive su religiosidad de la manera más perfecta, sublime y auténtica que prefiera siempre y cuando no interfiera en la de su compañero. He aquí el mandamiento de los mandamientos. Dios nos hizo libres, sería un contrasentido regalarnos cadenas opresoras.
De todas formas, y enterrando así este hacha de guerra, agradezco vuestras opiniones (todas respetables aunque muchas no compartidas) y espero que os sigais animando a comentar. Pues de eso se trata.
8 de abril de 2010
El zapatero de Ümboldt

6 de abril de 2010
De Gusto en Villa del Río

4 de abril de 2010
Madre Amantísima

Madre Amantísima de Rafael Mendizábal
2 de abril de 2010
En Soledad

- Vaya, por fin has decidido volver. Llevaba ya tiempo esperándote.